Este es el libro de Jocko Willink titulado «Discipline Equals Freedom: Field Manual» (Disciplina Igual a Libertad: Manual de Campo), el cual considero bastante motivador y directo al grano, teniendo en cuenta la personalidad del autor, ya bastante conocido por la comunidad del BJJ, y por su propio podcast.
A modo de resumen, pongo a continuación lo más destacado del libro, desde mi punto de vista:
- La primera parte se titula THOUGHTS, algo así como Reflexiones, que no es más que una recopilación de todos sus consejos y charlas motivadoras que suele soltar al final de sus podcasts. Por ejemplo: Good, No más quejas, El tiempo pasa volando o Poner fin al gandulismo.
- La segunda parte es la parte en la que nos anima a pasar a la acción ACTIONS, y comenta varios puntos para mejorar nuestra forma física, y como consecuencia, nuestra capacidad mental:
- Beneficios del ejercicio físico: aumento de endorfinas, testosterona, hormonas del crecimiento, mejora del sistema cardíaco y sensibilidad a la insulina. Generación de químicos que mejoran nuestra capacidad cognitiva, como la dopamina, glutamato, norepinefrina y serotonina.
- Define su propia rutina de entrenamiento, la cual divide en los siguientes rangos de movimiento: tirar, empujar, levantar y sentadillas. A eso le suma la parte de «core», y otra que denomina «acondicionamiento metabólico» (cardio).
- Sugiere el BJJ como arte marcial para generar un estímulo mental y un desafío constante para aprender sin límites. Siempre tienes espacio para mejorar y es infinito.
- Como dieta, Jocko prefiere la dieta paleo.
- Beneficios fisiológicos del ayuno: mejora del funcionamiento de las células y hormonas, estímulo de pérdida de grasa corporal, reduce el riesgo de resistencia a la insulina y diabetes tipo 2, reduce el estrés por oxidación y efectos inflamatorios, mejora del proceso de reparación de las células, induce al proceso de eliminación de toxinas, y aumenta los niveles de endorfinas. A nivel psicológico, pones a prueba tu fuerza de voluntad.
- Rutinas de estiramientos: personalmente, él aplica rutinas como trabajo de los flexores, el nadador, cosaco, rotación externa de la cadera, durmiente inverso, perro hacia abajo y la cara de vaca.
- Por último, define unas rutinas de entrenamiento, por niveles de dificultad, para llevar a cabo de forma diaria.
Si ya ésto, de por sí no os ha motivado, pongo el vídeo promocional del libro, para que os subáis por las paredes: